Características de los Casos de Cáncer Oral en el Estado de Bahia, 1999-2012: un Estudio de Base Hospitalaria

Autores/as

  • Lília Paula de Souza Santos Universidade Estadual de Feira de Santana (UEFS). Feira de Santana (BA), Brasil.
  • Fábio Silva de Carvalho Universidade Estadual do Sudoeste da Bahia (UESB). Jequié (BA), Brasil; Faculdade de Odontologia de Bauru/Universidade de São Paulo (FOB/USP). Bauru (SP), Brasil.
  • Cristiane Alves Paz de Carvalho Universidade Estadual do Sudoeste da Bahia (UESB). Jequié (BA), Brasil; Faculdade de Odontologia de Bauru/Universidade de São Paulo (FOB/USP). Bauru (SP), Brasil.
  • Dandara Andrade de Santana Universidade Estadual do Sudoeste da Bahia (UESB). Jequié (BA), Brasil.

DOI:

https://doi.org/10.32635/2176-9745.RBC.2015v61n1.350

Palabras clave:

Neoplasias de la Boca, Registros de Hospitales, Epidemiología Descriptiva

Resumen

Introducción: El cáncer oral es un problema grave de salud pública en Brasil y en todo el mundo. Las informaciones de los casos diagnosticados de cáncer así como los indicadores de mortalidad por esta enfermedad reflejan el perfil de la población afectada por ella. Por otra parte, ayudan a formar políticas públicas para la prevención y control de esta enfermedad y para mejorar el tratamiento contra el cáncer. Objetivo: Describir el perfil clínico y epidemiológico de individuos con cáncer oral atendidos en hospitales del estado de Bahía. Método: Estudio descriptivo-retrospectivo de los casos de cáncer oral provenientes del Sistema de Informatización de Registros Hospitalarios de Cáncer. Se realizó un análisis de las variables sociodemográficas, clínicas y otras relacionadas, como el consumo de tabaco y alcohol. Resultados: Fueron incluidos 3.309 casos. El sexo predominante era el masculino (70,16%), edad superior a 54 años (61,43%), mestizos (84,15%), con nivel de escolaridad bajo (78,68%) y provenientes del interior del estado (70,20). El más frecuente fue el estadio IV (55,23%), el tipo histológico fue carcinoma de células escamosas (83,61%) y el 31,10% de la localización primaria del tumor fue en la lengua. Cuando se concluyó el primer tratamiento solamente el 9,31% se encontraban sin evidencia de la enfermedad / en remisión completa, mientras que el 32,47% murió. Muchos de los individuos tenían historial de consumo de alcohol y tabaco. Conclusión: En Bahía, el cáncer oral ha sido diagnosticado tardíamente y ha afectado en su mayoría a hombres mayores de 54 años, mestizos, con bajo nivel de escolaridad, lo que resulta en un porcentaje significativo de óbitos.

Descargas

Publicado

2015-03-31

Cómo citar

1.
Santos LP de S, Carvalho FS de, Carvalho CAP de, Santana DA de. Características de los Casos de Cáncer Oral en el Estado de Bahia, 1999-2012: un Estudio de Base Hospitalaria. Rev. Bras. Cancerol. [Internet]. 31 de marzo de 2015 [citado 1 de abril de 2025];61(1):7-14. Disponible en: https://rbc.inca.gov.br/index.php/revista/article/view/350

Número

Sección

ARTÍCULO ORIGINAL