Aumento de Peso durante el Tratamiento Oncológico Sistémico para Cáncer de Mama: Cambios en la Ingestión de Alimentos y Actividad Física
DOI:
https://doi.org/10.32635/2176-9745.RBC.2019v65n2.360Palabras clave:
Neoplasias de la Mama/terapia, Aumento de Peso, Ingestión de Alimentos, EjercicioResumen
Introducción: El aumento de peso es frecuente durante el tratamiento oncológico para el cáncer de mama. Objetivo: Evaluar los cambios de la ingesta alimentaria y de la actividad física en la evolución ponderal de las mujeres en tratamiento oncológico sistémico para el cáncer de mama. Método: El estudio prospectivo y comparativo incluyó 89 mujeres sometidas a tratamiento sistémico oncológico por neoplasia mamaria, agrupadas de acuerdo con la ocurrencia de aumento ponderal en relación al peso corporal al início del tratamiento. Las pacientes fueron clasificadas en 1) Grupo con ganancia ponderal (≥2% en relación al peso pretratamiento); 2) Grupo sin ganancia ponderal (mantenimiento o pérdida de peso durante el tratamiento). El índice de masa corporal fue calculado y la composición corporal fue determinada por impedancia bioeléctrica. Fueron documentadas las variaciones en la ingestión de alimentos y el patrón de actividad física, quejas digestivas y redución en la masa corporal. Resultados: Los grupos con ganancia ponderal (n=36) y sin ganancia ponderal (n=53) fueron semejantes cuanto a estadificación tumoral (p=0,24), empleo de medicamentos antineoplásicos (p=0,23) y modalidad del tratamiento oncológico (p=0,61). Durante el tratamiento oncológico, la composición corporal fue semejante entre los grupos de estudio. Comparados con el grupo sin aumento de peso, se observó aumento en la ingestión de alimentos y restricción en la actividad física entre las mujeres que ganaron peso. Conclusión: El aumento de peso en mujeres sometidas a tratamiento oncológico para cáncer de mama, puede ser atribuido a mayor ingestión energética y reducción de actividad física.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Os direitos morais e intelectuais dos artigos pertencem aos respectivos autores, que concedem à RBC o direito de publicação.

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.