Disfunción Sexual Relacionada a la Radiación en la Pelvis Femenina: Diagnóstico de la Enfermería

Autores/as

  • Maria Luiza Bernardo Vidal Enfermeira. Mestre em Ciências-Oncologia pelo Instituto Nacional de Câncer José Alencar Gomes da Silva (INCA). Doutoranda em Saúde Pública pelo Instituto Fernandes Figueira (IFF)/ Fundação Oswaldo Cruz (Fiocruz). Enfermeira do Setor de Educação Continuada do Hospital do Câncer II (HCII)/INCA. Rio de Janeiro (RJ), Brasil.
  • Carlos Joélcio de Moraes Santana Enfermeiro. Mestre em Enfermagem pela Universidade Estadual do Rio de Janeiro (UERJ). Especialista em Enfermagem em Oncologia pela Sociedade Brasileira de Enfermagem Oncológica (SBEO). Enfermeiro do Setor de Educação Continuada do HCII/INCA. Rio de Janeiro (RJ), Brasil.
  • Carmen Lúcia de Paula Enfermeira. Mestre em Enfermagem pela UERJ. Enfermeira do Ambulatório do HCII/INCA. Docente Colaboradora do Programa de Pós-Graduação da Universidade Gama Filho e Faculdade Redentor em Juiz de Fora (MG), Brasil.
  • Maria Cristina de Melo Pessanha Carvalho Enfermeira. Doutoranda em Enfermagem pela Escola de Enfermagem Anna Nery (EEAN). Enfermeira do Hospital Federal de Ipanema. Rio de Janeiro (RJ), Brasil.

DOI:

https://doi.org/10.32635/2176-9745.RBC.2013v59n1.538

Palabras clave:

Neoplasia Del Cuello Uterino, Disfunción Sexual Fisiológica, Radioterapia, Sexualidad, Diagnóstico de Enfermería

Resumen

Introducción: El diagnóstico de la enfermería pone las bases para la prescripción de las intervenciones de enfermería. En este estudio el enfoque es la disfunción corporal alterada por la disminución de la luz vaginal por radioterapia para el tratamiento del cáncer del cuello de útero. Objetivo: Describir y discutir los hechos relevantes del diagnóstico de la enfermería, disfunción sexual relacionada a la radioterapia en la pelvis femenina para el tratamiento del cáncer del cuello del útero en pacientes atendidos en el Instituto Nacional del Cáncer José Alencar Gomes da Silva (INCA). Método: Se realizó un estudio observacional descriptivo, del tipo longitudinal compuesto por 142 mujeres. La recogida de datos se llevó a cabo en la consulta de ginecología en el Hospital del Cáncer II/INCA, a través de cuestionario semi estructurado. Las curvas de supervivencia han sido obtenidas usándose el método de Kaplan-Meyer y han sido calculadas en el programa R. Resultados: Se ha producido la disminución de la libido en el 66% y del placer sexual en el 60%, sangrado durante las relaciones sexuales en un 49% de las mujeres, y dispaurenia en el 53%. Hubo incremento de la libido y del placer en el 14% de la muestra. La supervivencia sin presentar estenosis vaginal por 60 meses fue del 40%. El tiempo medio de la aparición de estenosis vaginal fue de 42,9 meses. Conclusión: El uso del diagnóstico de la enfermería como herramienta para describir el efecto radioterápico tardío, disfunción sexual, contempla de manera eficaz las características determinantes y promueve la formación de los factores relacionados adecuados a la situación mencionada. En este estudio las características más frecuentes han sido el déficit percibido en el deseo sexual, incapacidad para lograr la satisfacción sexual deseada, limitación real impuesta por la terapia y la verbalización del problema.

 

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Publicado

2013-03-29

Cómo citar

1.
Vidal MLB, Santana CJ de M, Paula CL de, Carvalho MC de MP. Disfunción Sexual Relacionada a la Radiación en la Pelvis Femenina: Diagnóstico de la Enfermería. Rev. Bras. Cancerol. [Internet]. 29 de marzo de 2013 [citado 21 de noviembre de 2024];59(1):17-24. Disponible en: https://rbc.inca.gov.br/index.php/revista/article/view/538

Número

Sección

ARTÍCULO ORIGINAL