Ozonoterapia para el Tratamiento de la Osteonecrosis de la Mordaza Inducida por Terapia de Radiación y Bisfosfonatos: Relato de Caso
DOI:
https://doi.org/10.32635/2176-9745.RBC.2021v67n2.785Palabras clave:
Osteonecrosis de los Maxilares Asociada a Difosfonatos/ radioterapia, Osteonecrosis de los Maxilares Asociada a Difosfonatos/ tratamiento farmacológico, Osteonecrosis/radioterapia, Ozono/uso terapéutico, NeoplasiasResumen
Introducción: La inhibición de la actividad osteoclástica, asociada con las diversas modalidades de tratamiento utilizadas por los pacientes con cáncer de cabeza y cuello, hace que el hueso no pueda responder a los procesos de reparación relacionados con traumas o infecciones fisiológicas y puede provocar necrosis ósea. El presente estudio tiene como objetivo informar un caso clínico de osteonecrosis mandibular como consecuencia del uso de bisfosfonato asociado con quimioterapia y radioterapia para tartar el cáncer de mama con mandíbula metastásica, controlando sus secuelas mediante el uso de la terapia con ozono. Relato del caso: Paciente de 73 años con antecedentes de carcinoma ductal mamario infiltrante con metástasis en la mandíbula ósea fue sometida a quimioterapia y radioterapia en la región de la cabeza y el cuello. Tres años después, le diagnostica con osteonecrosis hemimandibular derecha con exposición completa a la cavidad oral e infección crónica, supurativa y persistente. La terapia adyuvante se realizo con la aplicación de ozono en las fistulas cutáneas y en el remanente óseo expuesto y necrótico, además del desbridamiento de los secuestros óseos en dos etapas quirúrgicas. El paciente ha estado bajo seguimiento durante 1 años in síntomas asociados. Conclusión: Debido a su acción antibacteriana y curativa, la ozonioterapia fue un importante agente terapéutico para mejorar la calidad de vida del paciente.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Os direitos morais e intelectuais dos artigos pertencem aos respectivos autores, que concedem à RBC o direito de publicação.

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.