Mapeamiento de los Trabajadores de Nivel Técnico en el Área de la Citotecnología en Brasil

Autores/as

  • Vânia Maria Fernandes Teixeira Instituto de Medicina Social da Universidade do Estado do Rio de Janeiro (IMS/UERJ). Rio de Janeiro(RJ), Brasil. Instituto Nacional de Câncer José Alencar Gomes da Silva (INCA ). Rio de Janeiro (RJ), Brasil.
  • Fátima Meirelles Pereira Gomes Instituto Nacional de Câncer José Alencar Gomes da Silva (INCA ). Rio de Janeiro (RJ), Brasil.
  • Célia Regina Pierantoni Universidade de São Paulo (US P). São Paulo(SP), Brasil. Instituto de Medicina Social da Universidade do Estado do Rio de Janeiro (IMS/UER J). Rio de Janeiro(RJ), Brasil. Organização Pan-Americana da Saúde/Organização Mundial da Saúde (OPAS /OMS). Rio de Janeiro(RJ), Brasil.
  • Tânia França Instituto de Medicina Social da Universidade do Estado do Rio de Janeiro (IMS/UERJ). Rio de Janeiro(RJ), Brasil.

DOI:

https://doi.org/10.32635/2176-9745.RBC.2012v58n4.569

Palabras clave:

Neoplasias del Cuello Uterino, Neoplasia Intraepitelial del Cuello Uterino, Empleos en Salud, Educación, Personal de Laboratorio Clínico, Patología

Resumen

Introducción: Este artículo intenta contribuir para la discusión de la política de recursos humanos en el área de la Citotecnología con énfasis en la atención al cáncer de cuello de útero y en la Educación Profesional en el area. La elección del tema está justificada por la falta de informaciones especificas de ese trabajador y su papel importante em la atención al cáncer de cuello de útero. Objetivos: Hacer un levantamiento de los profesionales que realizan pruebas citopatológicas en Brasil; describir y verificar la producción y la distribución geográfica de las pruebas citopatológicas en su relación con las características de los trabajadores encontrados; e identificar la oferta de cursos de educación profesional en el área laboratorial en Brasil. Método: Estudio del tipo descriptivo, exploratorio, cuantitativo, con base de datos oficiales de Brasil. Resultados: Han sido encontrados 10.372 trabajadores realizando pruebas citopatológicas, de los cuales 5.871 (57%) con carreras universitarias, 3.256 (31%) con educación secundaria y 1.245 (12%) educación primaria obligatoria, con predominio del género femenino. De los 1.052 laboratorios de citopatología/ anatomía patológica con producción en el Sistema Nacional de Salud, 899 procesaron menos de 15 mil pruebas/ año. De los cursos ofrecidos por otras áreas correlacionadas de formación hemos encontrado 167 en Farmacia, 159 en Análisis Clínicas, 12 en Biodiagnóstico y 4 en Citopatología. Conclusión: Este estudio ha permitido esbozar que los trabajadores de nivel de educación secundaria que realizan el escrutinio de las pruebas citopatológicas no tienen formación profesional específica para los análisis ecomorfológicos de las pruebas, de acuerdo con las normas de los cursos de formación técnica del Ministerio de Educación.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Publicado

2019-10-09

Cómo citar

1.
Teixeira VMF, Gomes FMP, Pierantoni CR, França T. Mapeamiento de los Trabajadores de Nivel Técnico en el Área de la Citotecnología en Brasil. Rev. Bras. Cancerol. [Internet]. 9 de octubre de 2019 [citado 29 de junio de 2024];58(4):663-7. Disponible en: https://rbc.inca.gov.br/index.php/revista/article/view/569

Número

Sección

ARTÍCULO ORIGINAL