Necesidades Físicas, Emocionales y Socioeconómicas en el Postratamiento del Cáncer de Cabeza y Cuello: un Estudio Cualitativo

Autores/as

  • Carolina de Menezes Rabello Instituto Nacional de Câncer José Alencar Gomes da Silva (INCA). Programa de Residência Multiprofissional em Oncologia. Rio de Janeiro (RJ), Brasil. https://orcid.org/0000-0001-5417-4055
  • Rildo Pereira da Silva Instituto Nacional de Câncer José Alencar Gomes da Silva (INCA). Coordenação de Pesquisa/Comitê de Ética em Pesquisa. Rio de Janeiro (RJ), Brasil. https://orcid.org/0000-0001-6818-4748
  • Antonio Tadeu Cheriff dos Santos Instituto Nacional de Câncer José Alencar Gomes da Silva (INCA). Divisão de Pesquisa Populacional/Núcleo de Pesquisa e Estudos Qualitativos. Rio de Janeiro (RJ), Brasil. https://orcid.org/0000-0002-3577-0772
  • Fernando Lopes Tavares de Lima Instituto Nacional de Câncer José Alencar Gomes da Silva (INCA). Coordenação de Ensino.Rio de Janeiro (RJ), Brasil. https://orcid.org/0000-0002-8618-7608
  • Liz Maria de Almeida Instituto Nacional de Câncer José Alencar Gomes da Silva (INCA). Coordenação de Prevenção e Controle do Câncer. Rio de Janeiro (RJ), Brasil. https://orcid.org/0000-0002-6132-9358

DOI:

https://doi.org/10.32635/2176-9745.RBC.2021v67n3.1221

Palabras clave:

Evaluación de Necesidades, Necesidades y Demandas de Servicios de Salud, Neoplasias de Cabeza y Cuello, Oncología Médica, Sobrevida

Resumen

Introducción: Los pacientes con cáncer de cabeza y cuello son un grupo con necesidades complejas poco estudiadas en la fase postratamiento. Objetivo: Conocer la experiencia y necesidades de la fase de supervivencia del cáncer de cabeza y cuello desde la perspectiva de los propios pacientes, sus familias y los profesionales sanitarios de los servicios de oncología. Método: Investigación cualitativa, exploratoria y descriptiva, utilizando el marco metodológico hermenéutico-dialéctico. Se adoptaron las entrevistas semiestructuradas y el grupo focal como técnicas de producción de datos. Resultados: El material empírico se organizó en tres categorías de necesidades físicas, emocionales y socioeconómicas y estructurado en tres amplios sentidos que involucran las consecuencias del impacto biológico, psicológico y socioeconómico de la enfermedad y su tratamiento. Los aspectos relacionados con la adaptación de los hábitos alimentarios, la comunicación y el manejo de los efectos del tratamiento destacan por el primero; apoyo emocional a pacientes y familiares en el segundo; e información sobre beneficios sociales para el tercero. Conclusión: Las necesidades físicas, emocionales y socioeconómicas de la enfermedad y su tratamiento se entrelazan para formar una compleja red de desafíos para las políticas públicas de control del cáncer en Brasil.

Descargas

Publicado

2021-07-29

Cómo citar

1.
Rabello C de M, Silva RP da, Santos ATC dos, Lima FLT de, Almeida LM de. Necesidades Físicas, Emocionales y Socioeconómicas en el Postratamiento del Cáncer de Cabeza y Cuello: un Estudio Cualitativo. Rev. Bras. Cancerol. [Internet]. 29 de julio de 2021 [citado 23 de abril de 2025];67(3):e-191221. Disponible en: https://rbc.inca.gov.br/index.php/revista/article/view/1221

Número

Sección

ARTÍCULO ORIGINAL

Artículos más leídos del mismo autor/a

1 2 > >>