Cambios Citogenetico-moleculares en el gene fOxO1 en un Niño con Rabdomiossarcoma Alveolar: Relato de Caso

Autores/as

  • Nicolas Cabral Cunha Instituto Nacional de Câncer José Alencar Gomes da Silva (INCA). Rio de Janeiro (RJ), Brasil. https://orcid.org/0000-0001-7401-3670
  • Arissa Ikeda Suzuki Instituto Nacional de Câncer José Alencar Gomes da Silva (INCA). Rio de Janeiro (RJ), Brasil. https://orcid.org/0000-0001-9689-5985
  • Fernanda Ferreira da Silva Lima Instituto Nacional de Câncer José Alencar Gomes da Silva (INCA). Rio de Janeiro (RJ), Brasil. https://orcid.org/0000-0002-6658-3101
  • Priscila Valverde Fernandez Instituto Nacional de Câncer José Alencar Gomes da Silva (INCA). Rio de Janeiro (RJ), Brasil. https://orcid.org/0000-0002-0196-4755
  • Paulo Antônio Silvestre de Faria Instituto Nacional de Câncer José Alencar Gomes da Silva (INCA). Rio de Janeiro (RJ), Brasil. https://orcid.org/0000-0003-1817-4888
  • Teresa de Souza Fernandez Instituto Nacional de Câncer José Alencar Gomes da Silva (INCA). Rio de Janeiro (RJ), Brasil. https://orcid.org/0000-0003-1299-4666
  • Sima Esther Ferman Instituto Nacional de Câncer José Alencar Gomes da Silva (INCA). Rio de Janeiro (RJ), Brasil. https://orcid.org/0000-0002-7076-6779

DOI:

https://doi.org/10.32635/2176-9745.RBC.2018v64n3.51

Palabras clave:

Rabdomiosarcoma, Niño, Translocación Genética, Hibridación Fluorescente in Situ, Proteína Forkhead Box O1.

Resumen

Introducción: El rabdomiosarcoma (RMS) es el tumor de tejidos blandos más común de la infancia. El  RMS puede clasificarse en dos subtipos principales, el rabdomiosarcoma alveolar (RMSa) y el embrionario (RMSe). El RMSa presenta un pronóstico desfavorable si se compara al RMSe, habiendo así necesidad de intensificación del tratamiento. de esta forma, la distinción entre RMSa y RMSe es fundamental. Citogéticamente, el RMSa presenta en cerca del 80% de los casos de translocación cromosómica que involucra el gen FOXO1. La metodología de Hibridación fluorescente in situ (FISH) ha sido muy utilizada para caracterizar el RMSa. Caso de estudio: Paciente del sexo femenino, de 7 años de edad presentada con un diagnóstico de RMSa parameningeo, sin metástasis. El análisis a través del FISH mostró la translocación envolviendo el gen FOXO1 y una copia extra de este gen. La paciente fue incluida en el protocolo de tratamiento del EpSSG, clasificado como grupo de alto riesgo y recibió quimioterapia y radioterapia. Al final del tratamiento fue observada una respuesta parcial y se inició la quimioterapia de segunda línea. No hubo respuesta clínico-radiológica y la paciente evolucionó con progresión de enfermedad local, refractaria y óbito después de 1 año del diagnóstico. Conclusión: De acuerdo con nuestro conocimiento, este es el primer caso de un niño con RMSa presentando la translocación del gen FOXO1 y una copia extra de este gen en clones separados. Se necesitan nuevos estudios para comprender mejor el significado pronóstico de la presencia de estos cambios.

Descargas

Publicado

2018-09-28

Cómo citar

1.
Cunha NC, Suzuki AI, Lima FF da S, Fernandez PV, Faria PAS de, Fernandez T de S, Ferman SE. Cambios Citogenetico-moleculares en el gene fOxO1 en un Niño con Rabdomiossarcoma Alveolar: Relato de Caso. Rev. Bras. Cancerol. [Internet]. 28 de septiembre de 2018 [citado 22 de abril de 2025];64(3):415-9. Disponible en: https://rbc.inca.gov.br/index.php/revista/article/view/51

Número

Sección

INFORME DE CASO

Artículos más leídos del mismo autor/a

1 2 > >>